Jornada Mundial del Enfermo 2018
Las familias de los enfermos son el principal objetivo este año para la Jornada Mundial del Enfermo. El departamento de Pastoral de la Salud, dentro de la Comisión Episcopal de Pastoral, ha editado los materiales para esta Campaña que en España tiene dos momentos: El 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, es el Día del enfermo, de carácter mundial y el 6 de mayo, la Iglesia en España celebra la Pascua del enfermo.
Con esta Campaña se pretende, entre otros fines, reclamar la atención sobre el importante papel que la familia tiene en la atención al enfermo, y dar a conocer las necesidades que le surgen en la situación de enfermedad. Además de promover la ayuda a las familias, en las parroquias y hospitales, a fin de que puedan desempeñar ese papel insustituible en la atención al enfermo.
“Acompañar a la familia en la enfermedad”
Día del enfermo (de carácter mundial): 11 de febrero de 2018
Pascua del enfermo (en España): 6 de mayo de 2018
Entronización de Nª Srª Virgen de Valvanera en el Monasterio de Vico
Se ha procedido con fecha de hoy, por parte del I. Capítulo de Caballeros de la Virgen de Valvanera, a la entronización de una imagen de la Virgen de Valvanera, en el Monasterio de Vico de Arnedo, que a partir de ahora permanecerá junto a la imagen de la Patrona local Ntra. Sra. Virgen de Vico, para fomentar y aumentar la devoción mariana de todos los Arnedanos.
"María, Serranilla Graciosa" es Nuestra Señora de Valvanera de La Rioja.
Peregrinación Diocesana al Monasterio de Valvanera
Siguiendo una tradición maravillosa y entrañable, el domingo 10 subiremos en peregrinación a Valvanera a saludar a la Virgen, a mandarle un beso y a vivir una jornada festiva de unidad con todos los diocesanos en torno a nuestro Obispo. Don Carlos, al igual que se viene haciendo estos últimos años, pondrá en el regazo de la Señora el Plan Diocesano de Pastoral, para que Ella interceda ante su Hijo y nos ayude a hacer lo que Él nos diga, como en las bodas de Caná. Por lo demás, y con toda seguridad, pasaremos un día estupendo de convivencia en torno al monasterio.
He de confesar que ya desde niño me conmovían todas las expresiones de afecto filial que dirigíamos a la Virgen de Valvanera, sobre todo cuando subíamos en romería – allá por el mes de mayo – desde Matute, y más tarde desde el Seminario. Llamábamos a María "Serranilla graciosa", invocación a la que uníamos otras no menos cariñosas como "Madre amorosa, bien de esta tierra, prenda querida". ¿Puede haber un piropo dirigido a María más hermoso que llamarla "Serranilla graciosa"? Con toda seguridad que no lo hay.
Pocos riojanos habrá que no conozcan bien, detalladamente bien, el origen de nuestra devoción a María de Valvanera. Cómo el ladrón y asesino Nuño Oñez, oyendo el rezo de quien iba a ser su víctima inmediata, se arrepintió de sus crímenes, encomendándose a María para cambiar radicalmente de vida. Un día, durante su oración, recibió la visita de un ángel que le indicó que fuera a Valvanera en busca de un roble de cuyo pie brotaba una fuente y que contenía varios enjambres de abejas, en el que encontraría una imagen de la Virgen. Acompañado de Domingo, sacerdote, encontró la imagen y en el lugar edificaron lo que serían los inicios del monasterio de Valvanera, allá por los últimos años del siglo IX.
Así empezó todo. Hoy, la invocación a María como Reina y Señora de Valvanera está extendida por todo el mundo. Acudamos el domingo a venerarla como riojanos, como hijos predilectos de tan estupenda Madre.
Justo García Turza (Pueblo de Dios 03/09/2017)
Leer más: "María, Serranilla Graciosa" es Nuestra Señora de Valvanera de La Rioja.
Juan José Omella, cardenal con el título de Santa Croce in Gerusalemme
Omella fue nombrado cardenal junto a otros cuatro religiosos en una ceremonia en la basílica de San Pedro del Vaticano en la que Francisco llamó a los purpurados a no distraerse "con otros intereses" y mirar y ayudar a resolver problemas reales como la esclavitud, las guerras, el terrorismo o los campos de refugiados.
"Tenemos todos los humanos tendencia a lo fácil, y lo que es duro lo rechazamos", reflexionó Omella momentos después de ser designado con la púrpura.
El Papa Francisco otorga al arzobispo de Barcelona el título de la basílica conocida por albergar un relicario de la Pasión de Nuestro Señor. Era el título del recientemente fallecido, el cardenal Vlk. La Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (en latín, Basilica Sanctae Crucis in Hierusalem; en italiano, Basilica di Santa Croce in Gerusalemme) es una de las principales siete iglesias de Roma, que los peregrinos tenían que visitar a pie en un día. Fue construida en el lugar donde se encontraban los palacios de Helena de Constantinopla, la madre de Constantino I el Grande.
La iglesia se encuentra a menos de un kilómetro al este de la de Archibasílica de San Juan de Letrán. Fue construida en el lugar que ocupaba un palacio fechado en el siglo III que había sido el hogar de los últimos emperadores. Una sala de este edificio, de 21,8 m de largo y 36,5 m de ancho, fue adaptada en el 350 para la construcción de la iglesia.
En el interior de la iglesia se encuentra la capilla de Santa Elena, cuyo pavimento fue cubierto con tierra proveniente de Tierra Santa. Debido a esta circunstancia recibió la iglesia su nombre particular de Jerusalén.
La iglesia contiene reliquias ligadas a la Crucifixión de Jesús. Entre estas se encuentran partes de la Vera Cruz, la cruz de uno de los dos ladrones, la esponja empapada en vinagre, la corona de espinas, clavos, y la inscripción del INRI. Estas reliquias, según la tradición, fueron traídas por santa Helena después de su viaje a Tierra Santa.
Las reliquias se conservan en el santuario “de la Cruz”, que se encuentra dentro de la sacristía de la basílica. Varios fragmentos más de la Cruz se conservan en iglesias de todo el mundo. De los cuatro clavos sagrados de la Crucifixión, los otros tres están, según la tradición, uno en la Corona de Hierro en Monza, uno suspendido sobre el altar mayor de la catedral de Milán y uno, de tradición más dudosa, en la catedral de Colle di Val d’Elsa, en la provincia de Siena.
Corpus Christi 2017 Logroño
«Mi carne es verdadera comida, y mi Sangre verdadera bebida; el que come mi Carne, y bebe mi Sangre, en Mí mora, y Yo en él.
El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mi.
Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre.»
Palabra del Señor.
Los días 17 y 18 de Junio, se celebrarán los actos programados para la solemnidad del Corpus Christi, fiesta popular especialmente por su procesión.
Los actos organizados por el Cabildo de la S. I. Concatedral de La Redonda son los indicados en el cartel anunciador de este año.
Canto Eucarístico
Cantemos al amor de los amores, cantemos al Señor.
Dios está aquí, venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor.
Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra bendecid al Señor.
Honor y gloria a Ti, Rey de la Gloria, amor por siempre a Ti,
Dios del amor.
Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra bendecid al Señor.
Honor y gloria a Ti, Rey de la Gloria, amor por siempre a Ti,
Dios del amor.
Unamos nuestra voz a los cantares del coro celestial.
Dios está aquí, al Dios de los altares alabemos con gozo angelical.
Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra bendecid al Señor.
Honor y gloria a Ti, Rey de la Gloria, amor por siempre a Ti,
Dios del amor.
Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra bendecid al Señor.
Honor y gloria a Ti, Rey de la Gloria, amor por siempre a Ti,
Dios del amor.