El Papa nombra cardenal a Juan José Omella
El Papa Francisco ha anunciado personalmente este domingo a mediodía el nombramiento de cinco nuevos cardenales, entre los que figura el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. El Santo Padre les impondrá la birreta púrpura el 28 de junio y celebrarán ya con todo el colegio cardenalicio la fiesta de San Pedro y San Pablo al día siguiente.
El actual arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, nace en la localidad de Cretas, provincia de Teruel y archidiócesis de Zaragoza, el 21 de abril de 1946. Estudió en el Seminario de Zaragoza y en Centros de Formación de los Padres Blancos en Lovaina y Jerusalén. El 20 de septiembre de 1970 recibía la ordenación sacerdotal. En su ministerio sacerdotal, trabajó como Coadjutor y como Párroco y entre 1990 y 1996 como Vicario Episcopal en la diócesis de Zaragoza. Durante un año fue misionero en Zaire.
El 15 de julio de 1996 fue nombrado Obispo auxiliar de Zaragoza. Fue ordenado Obispo el 22 de septiembre de ese mismo año. El 27 de octubre de 1999 fue nombrado Obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, de la que tomó posesión el 12 de diciembre de 1999. Entre el 24 de agosto de 2001 y el 19 de diciembre de 2003 fue Administrador Apostólico de Huesca y entre el 19 de octubre de 2001 y el 19 de diciembre de 2003, también Administrador Apostólico de Jaca. El día 8 de abril de 2004 es nombrado Obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Tomó posesión de la diócesis el 29 de mayo del mismo año. Es también Consiliario Nacional de Manos Unidas.
El 31 de mayo de 2013 fue investido Prior Honorario de la Virgen de Valvanera por el Capítulo de Caballeros (Ver la noticia completa) debido a su labor con la peregrinación de la Virgen por los diferentes municipios riojanos con motivo del Año de la Fe. El 6 de noviembre de 2014 la Santa Sede hacía público su nombramiento como miembro de la Congregación para los Obispos.
En la CEE es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social desde 1996. De 2002 a 2008 fue Presidente de esta misma Comisión Episcopal. El 13 de marzo de 2014, en la CIII Asamblea Plenaria, fue elegido de nuevo presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. En la actualidad es miembro de su Comité Ejecutivo.
Paula Montal: Como bandera, la dignidad educativa de la mujer
Quiero destacar el nombre de una santa mujer en la que la Iglesia, conmemora hoy 26 de febrero, y que dedicó toda su vida a Dios, a la enseñanza y en igualar no ya los derechos educativos, mucho mejor, los niveles culturales y educativos de la mujer. Si la bandera en que envolvió su vida en vez de ser la de su fe, hubiera sido la política de turno, su nombre sería tan famoso o mucho más que Clara Zetkin.
Igualmente, quiero destacar, que por haber nacido en una región que a día de hoy pretende adquirir un nuevo y mejor protagonismo social, hubiera llevado como ejemplo a ésta mujer, pero por su condición de religiosidad, no les debe parecer interesante ensalzarla como realmente se merece.
Me estoy refiriendo a Paula Montal i Fornés.
Desde su más tierna infancia, tuvo que ayudar a su madre recién enviudada con las tareas domésticas para sacar a la familia adelante en un mundo donde las niñas, eran casi apartadas del camino de la educación y apenas eran enseñadas ni a leer.
Paula nació y pasó su larga vida de 90 años, en Cataluña (España), en el agitado marco del siglo XIX, caracterizado por continuas luchas y revoluciones, a la par que se realizaba una profunda transformación industrial en dicha región. Las circunstancias históricas de aquellos tiempos, marcaron su formación y determinaron la orientación de su vida, consagrada a la educación cristiana de las niñas y jóvenes. Con esta misma finalidad fundó la Congregación de Hijas de María, Religiosas de las Escuelas Pías.
Pero vayamos despacio. Paula nace el 11 de octubre de 1799 en Arenys de Mar (Barcelona), sus padres Ramón Montal y Vicenta Fornés habían contraído matrimonio siendo ambos viudos. En el nuevo hogar vivirán los hijos del anterior matrimonio de Ramón Montal, una hermana de éste, y su madrastra; así como los hijos que nacerán del nuevo matrimonio.
Leer más: Paula Montal: Como bandera, la dignidad educativa de la mujer
Despedida de D. Abilio en Logroño.
Despedida en La Redonda de Abilio Martínez, obispo electo de Osma-Soria. Su lema episcopal "El que os llama es fiel", de la Carta a los Tesalonicenses. Es el tercer obispo riojano en los últimos 100 años. Al final de la celebración ha venerado la reliquia de S. Prudencio, discípulo de S. Saturio y ha saludado a los fieles. Que la Virgen de Valvanera te acompañe. Abilio, abrazo fuerte y nuestra oración.
D. Abilio Martínez Varea, nuevo obispo de Osma-Soria

La diócesis de Osma-Soria estaba vacante por el traslado de Mons. Gerardo Melgar Viciosa a Ciudad Real. Desde mayo de 2016 está al frente de la sede, como administrador diocesano, el sacerdote Gabriel Ángel Rodríguez Millán.
El obispo electo de Osma-Soria nació en Autol (La Rioja) el 29 de enero de 1964. Ingresó en el seminario diocesano de Logroño, donde estudió Filosofía y Teología entre los años 1982 y 1987. Después se trasladó a Roma, donde obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1989). Fue ordenado sacerdote el 30 de septiembre de 1989.
Su ministerio sacerdotal lo ha desarrollado en la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Su primer destino fue como vicario parroquial de la parroquia de San Barlotomé de Aldeanueva de Ebro (La Rioja) (1989-1994). Entre 1994 y 1996 realizó los cursos de doctorado en la Universidad Pontificia de Salamanca. A su regreso, fue nombrado vicario parroquial de San Pío X de Logroño. Ha desempañado los cargos de delegado de Apostolado Seglar, profesor en el instituto diocesano de Ciencias Religiosas y delegado de Enseñanza. Desde el año 2005 es vicario episcopal de Pastoral y Enseñanza.